X


[ Pobierz całość w formacie PDF ]

posibilidades de ataque de las blancas, unidas con el asalto de la dama a g4 o h5, la
ocupación por las torres de la columna  c y la posibilidad de ataque al peón "f", son m�s
que reales. No se ve para el negro otro plan m�s activo que, naturalmente, puede ser
capturar el peón y esforzarse en demostrar que tienen una posición completamente
defendible. 14.Ag3 h5 [14...cxb4? 15.cxb4 Axb4 16.Cd4] 15.h4 Y despu�s de la evidente
15.h3 las blancas debido al m�s o menos temprano avance inevitable del peón "g" no
pueden conservar el peón e5. Ahora ya la variante 15...g4 16.Cg5 Cxe5 17.Ab5+ no
seduce a las negras. 15...gxh4! Abre la columna  g . 16.Af4 Todav�a ten�an las blancas la
esperanza de defender el peón e5 [16.Cxh4? c4 17.Ac2 Axh4 18.Axh4 Dxe5 con ventaja]
16...0-0-0! Un momento caracter�stico. Ya desarrolladas las fuerzas, los adversarios
esperan lo m�ximo posible. Pero las torres a�n no est�n en juego. Y van al sitio, donde a
simple vista son necesarias. Bajo esta luz salta a la vista que, tomando en h4, el negro ha
suministrado a sus torres la columna  g . Parece que Spassky no entendió esta particular
posición, de lo contrario, mejor o peor, hubiera cambiado en c5, abriendo en caso de
captura con el peón la columna  b . Y si resulta en c5 una pieza negra, las blancas
Registrado para: Sandro Cabello Rodr�guez
41
Muelle, 5 1�B 13500 Puertollano Ciudad Real Espa�a
El Ataque Torre. EDAMI Septiembre de 2005
podr�an incorporar a la lucha su peón "a". 17.a4? [17.bxc5!? bxc5 18.Tb1 con juego
complicado] 17...c4!
"Cuando hubo finalizado la partida, supe que esta jugada hab�a sorprendido a los
presentes. En efecto es deficiente, por cuanto permite al blanco dominar totalmente su
casilla d4. Pero debo a�adir que tal deficiencia es m�s teórica que pr�ctica, pues el citado
bando no sacar� provecho de que su dama o una de sus torres ocupen la dicha casilla,
pongamos por caso. Su caballo est� perfectamente situado en esta posición de bloqueo;
mas no puede saltar a la sobredicha casilla porque ha de proteger a su peón de e5. Estas
circunstancias ofrecen al negro la ocasión para operar libremente en la columna  g
(Petrosian). 18.Ae2 "Es mejor proseguir 18.Af5!, por cuanto la toma de ese alfil no es
conveniente. Pero Spassky vaciló en trasladar luego la citada pieza al escaque h3, donde
hubiese desempe�ado la función de un peón grande." (Petrosian) [18.Af5!? exf5 19.e6
Ad6 20.exd7+ Txd7 21.Dd4] 18...a6! "Este movimiento impide toda actividad de las
blancas en el flanco de dama y hace que ambos bandos operen en el otro flanco".
(Petrosian) 19.Rh1 Tdg8 20.Tg1 Tg4 21.Dd2 [21.Ch2!? Tg6 22.Cf3 Thg8 23.Dd2]
21...Thg8 22.a5 b5 23.Tad1 Af8! [Amenaza 24...f6 25.exf6 e5] 24.Ch2 Cxe5! 25.Cxg4
hxg4 26.e4 Ad6 [26...dxe4?? 27.Axe5 con ventaja] 27.De3 Cd7 [27...g3!? 28.f3!] 28.Axd6
Dxd6 29.Td4? [29.f4! f5 30.e5 Dc7] 29...e5! 30.Td2 [30.Txd5!? Axd5 31.Td1 Cf6 32.exd5
mejor juego de las negras] 30...f5! Las negras tienen ventaja posicional. 31.exd5 [31.exf5
h3! con ventaja; 31.exf5 Cf6! 32.f3 Ch5 33.fxg4 Cg3+ 34.Rh2 d4! con ventaja] 31...f4!
32.De4 [32.Da7 e4 con ventaja] 32...Cf6 33.Df5+ Rb8 34.f3 [34.De6 Dxe6 35.dxe6 Ce4!
con ventaja] 34...Ac8 35.Db1 g3 36.Te1 h3 37.Af1 [37.gxh3 g2+ 38.Rg1 Dd7! con ventaja
decisiva] 37...Th8 38.gxh3 Axh3 39.Rg1 [39.Axh3 Dd7!] 39...Axf1 40.Rxf1 [40.Txf1 Dd7
amenazando 41...Dh3 o 41...Da7+] 40...e4! 41.Dd1 [41.fxe4 f3! con ventaja decisiva]
41...Cg4! 42.fxg4 f3 43.Tg2 fxg2+ [44.Rxg2 Df4] 0-1
En la siguiente partida Vaganian repite la misma variante de la partida anterior, pero sin
realizar Cbd2, porque se propone mejorar con la jugada c4, pero el desarrollo posterior de
la partida demostró, que las negras tienen un excelente juego en este caso tambi�n.
Partida modelo 26
Vaganian,R - Timman,J
Tilburg, 1983
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 c5 4.e3 d5 5.c3 (esquema 2) 5...Ae7 6.Ad3 Cbd7 7.0-0 b6
8.Ce5 Cxe5 9.dxe5 (esquema 2 transformado) 9...Cd7 10.Af4?! [Es mejor 10.Axe7 Dxe7
11.f4] 10...Ab7
Registrado para: Sandro Cabello Rodr�guez
42
Muelle, 5 1�B 13500 Puertollano Ciudad Real Espa�a
El Ataque Torre. EDAMI Septiembre de 2005
11.c4?! [11.Cd2 transpone a Spassky-Petrosian] 11...dxc4 12.Axc4 (esquema 2
transformado) 12...Dc7 13.Ab5 a6 14.Axd7+ Dxd7 Las negras obtienen la pareja de
alfiles (el alfil de b7 es muy activo) y una mayor�a de tres contra dos en el flanco de dama.
15.Cd2 g5! El ataque con los peones es natural cuando las negras no han enrocado
corto. 16.Ag3 Td8 17.Cf3 Dc6 La presión por la gran diagonal es molesta. 18.De2 h5
19.h3 g4 20.hxg4 hxg4 Se abre la columna  h . 21.Ce1 De4 22.f3 gxf3 La columna  g
tambi�n se abre y la acción de las piezas negras pueden coincidir sobre el peón de g2.
23.Cxf3 [23.Dxf3 Th1+! ganando 24.Rxh1 (24.Rf2 Td2+) 24...Dh7+ 25.Rg1 Axf3] 23...Dg4
24.Af4 Tg8 25.Tf2 Td7 26.Ch2 Dg6 27.Cf3 Dg4 28.Ch2 Dh3 29.Rh1?! Ah4 [29...Ae4!?
con m�ltiples amenazas] 30.e4 Dd3 Pasando a un final ventajoso. 31.Dxd3 Txd3 32.Te2
Th8 33.Rg1 Tg8 34.Rf1 Ae7 35.Tae1 c4 Las negras tienen clara ventaja. 36.Cf3 Th8
37.Rf2 b5 38.Td2? Ab4 Ventaja decisiva. 39.Txd3 Axe1+ 40.Cxe1 cxd3 41.Cxd3 Rd7
42.b4 Th1 43.Cc5+ Rc7 44.Rg3 Ta1 45.Rh4 Txa2 0-1
3) Las negras impiden Ce5. [ Pobierz całość w formacie PDF ]

  • zanotowane.pl
  • doc.pisz.pl
  • pdf.pisz.pl
  • sp28dg.keep.pl